viernes, 31 de enero de 2025
jueves, 19 de diciembre de 2024
lunes, 16 de diciembre de 2024
miércoles, 4 de diciembre de 2024
jueves, 31 de octubre de 2024
martes, 23 de abril de 2024
Día del Libro
Si alguna vez has tenido la curiosidad por saber el origen de esta importante fecha para nuestra Biblioteca, es un buen momento para explicar cómo, el Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor, fue fijado por la UNESCO en 1995.
UN ORIGEN ESPAÑOL
Muy poca gente conoce el origen español de esta iniciativa o el hecho de que en sus inicios se festejase en una fecha muy diferente: el 7 de octubre, cuando se creía que había nacido el creador del Quijote, Miguel de Cervantes.
Inicialmente fue el escritor valenciano Vicente Clavel el que impulsó la propuesta que se presentó en la Cámara Oficial del Libro de Barcelona en 1923 para dedicar un día de cada año a celebrar la Fiesta del Libro. Dos años después, Clavel reiteró su proposición en Cataluña e inició estas mismas gestiones en Madrid.
Por fin, el 6 de febrero de 1926, el rey Alfonso XIII aprobó y firmó el Real Decreto por el que se estipulaba que el 7 de octubre de todos los años se conmemoraría el nacimiento de Cervantes con una fiesta dedicada al libro español.
Durante casi 5 años se celebró en esta fecha, pero al poco tiempo surgieron las dudas y críticas al día elegido. Por una parte porque no se sabe a ciencia cierta el día exacto del nacimiento del maestro de las letras castellanas. Y por otra parte porque, teniendo en cuenta que se trata de una festividad callejera, se prestaba más a que fuera en primavera, con el buen tiempo, que no durante el plomizo otoño.
CAMBIO DE LA FIESTA
Finalmente, en 1930, se acordó trasladar la Fiesta del Libro al 23 de abril de manera definitiva. La publicación de novedades y la organización de actos de firmas de ejemplares con los autores, tradición que hay llegado hasta nuestros días, comenzaron a generalizarse también a partir de esa fecha.
Mucho tiempo después, en 1995, el gobierno español presentó a la UNESCO la propuesta de la Unión Internacional de Editores para establecer esta primaveral fecha como Día del Libro a nivel mundial. Y la respuesta no se hizo esperar, aprobándose ese mismo año.
Años más tarde, la UNESCO promovió una nueva iniciativa relacionada con el mundo de las letras: el nombramiento anual de una ciudad como Capital Mundial del Libro. La decisión la toman la Unión Internacional de Editores, la Federación Internacional de Libreros y la Federación Internacional de Asociaciones de Bibliotecarios y Bibliotecas. La primera ciudad elegida, en 2001, fue precisamente Madrid.
Desde entonces, el 23 de abril se ha convertido en una jornada para fomentar la lectura, promover la industria editorial y celebrar la diversidad de las letras en todo el mundo.
En muchos países, el Día del Libro se celebra con diversas actividades, como ferias del libro, lecturas públicas, concursos literarios y promociones especiales en librerías. Además, en algunas regiones, como Cataluña, se lleva a cabo una tradición única en la que las personas intercambian libros y rosas como regalos simbólicos.
En un mundo cada vez más digitalizado, el Día del Libro sigue siendo un recordatorio de la importancia de la palabra escrita, el poder de la imaginación y la necesidad de preservar y promover la diversidad cultural a través de la literatura. Así que, este 23 de abril, únete a la celebración y sumérgete en el maravilloso universo de los libros.
Los mejores libros deberían llevar una etiqueta advirtiendo: 'Podría cambiar tu vida'" - Helen Exley.
Fuente de la información:
viernes, 12 de abril de 2024
Semana del Libro
Queda poco para que comience la Semana del Libro. Tendrá lugar entre el 22 y el 26 de Abril. Toda una semana para disfrutar de diferentes actividades como Lectura de poesías, Presentaciones de nuestros cuentos favoritos, Cuentacuentos con títeres al alumnado de Infantil y Primer Ciclo por parte de 5º de Primaria y nuestro Mercadillo para intercambiar libros y marcapáginas solidario que este curso llega a su novena edición.
¡Ya estamos preparando todas estas actividades! ¡Anímate y participa!
jueves, 21 de marzo de 2024
DÍA MUNDIAL DE LA POESÍA
El día Mundial de la Poesía, tiene lugar cada año, el 21 de Marzo. Esta fecha, coincide con el equinoccio de primavera, en el hemisferio norte de la tierra. Simboliza la renovación y el florecimiento de la cultura y la lengua, a través de la poesía, para estimular el diálogo cultural y la paz mediante este arte.
Con el fin de promover la lectura, escritura y enseñanza de la poesía, nos reunimos en nuestra Biblioteca un nutrido grupo, para recitar diversos poemas escritos por autores como García Lorca.
Además, Jimena González García de 5º C, compartió con todos los asistentes una preciosa poesía dedicada a un bien preciado que debemos valorar y cuidar: el Agua.
EL AGUA, MI AMIGA
El agua en botella,
el agua en tazón,
el agua mi amiga,
de agua soy yo.
El agua es mi amiga,
tengo que ayudarla,
y la mejor ayuda es
no malgastarla.
Ayuda al agua
y ella te ayudará
dándote energía,
para poder jugar.
viernes, 8 de marzo de 2024
DÍA DE LA MUJER
En nuestra Biblioteca también celebramos en este día, junto a todo el centro, el Día de la Mujer. Durante todo el curso, está disponible para la comunidad educativa, nuestro Rincón Violeta.
Con la lectura, fomentamos sensibilizar a nuestro alumnado y sus familias, potenciando la igualdad real de género y la reducción de las desigualdades presentes todavía, en nuestra sociedad.
sábado, 24 de febrero de 2024
BIBLIOTECA MUNICIPAL
Ya han llegado las nuevas colecciones que comparte con nosotros la biblioteca municipal.
viernes, 23 de febrero de 2024
MITO DE HÉRCULES
Aprovechando la celebración del Día de Andalucía, nuestra compañera Rosa, ha preparado un cuenta cuentos del mito de "Hércules y los leones Leoncio y Poponcio".
¡Los niños y niñas que asistieron, disfrutaron mucho!
jueves, 22 de febrero de 2024
DÍA DE ANDALUCÍA
Con motivo del Día de Andalucía, convocamos nuestro concurso, donde conocimos un poco mejor nuestra comunidad. Con las respuestas en forma de imágenes, completamos el mural conmemorativo.