viernes, 16 de febrero de 2024

 


SEMANA DE ANDALUCÍA

Un año más, celebramos el "Día de Andalucía", invitando a nuestro alumnado a que la conozcan un poco mejor. Para ello, iniciamos el juego "Conocemos Andalucía". Deberán estar muy atentos a las preguntas que iremos publicando cada día, durante la semana, en el blog.

Tienen que entregar las respuestas antes del recreo del día siguiente porque, a partir de las 12, en la biblioteca, daremos la respuesta y, sortearemos entre los acertantes de cada ciclo un pequeño obsequio.

¡¡Esperamos vuestra participación!!

 



CARNAVAL

Hoy, nos hemos querido unir a la celebración del carnaval en nuestro colegio, animando a los niños y niñas a que encuentren  en la biblioteca un  libro en el que apareciese  su disfraz. Muchos se han animado  a hacerlo y, como premio, les hicimos una foto.

domingo, 11 de febrero de 2024

 Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia

El Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia se celebra este domingo 11 de febrero para reconocer el papel clave que desempeñan las mujeres en la comunidad científica y la tecnología. Esta celebración fue declarada por la Organización de Naciones Unidas (ONU) en 2015 y trata de visibilizar y reconocer el trabajo de las mujeres en los ámbitos STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) incentivar su participación plena y equitativa en estas áreas, así como mostrar referentes femeninos en la ciencia y despertar vocaciones.


Nosotros aportamos nuestro granito de arena compartiendo con nuestro alumnado los libros que les animen y les demuestren que todos y todas somos capaces.








jueves, 8 de febrero de 2024

Mito de Narciso y Eco


Hoy, en la biblioteca, se ha hecho la lectura del mito de "Narciso y Eco", sacada del  "Gran libro de los mitos griegos".






El alumnado que asistió mostró interés y, seguro que nuestra compañera Rosa, muy pronto preparará otro mito para continuar acercándoles a estos hermosos relatos.






miércoles, 31 de enero de 2024

 30 de enero, Día de la Paz y la no violencia

Esta fecha conmemora la muerte de Mahatma Gandhi, líder nacional y espiritual de la India asesinado en 1948 por un integrista.

Este año 2024, UNICEF aboga por una "vacuna del buen trato" cuya fórmula se elabora en las aulas, pues el Día de la Paz se puede festejar en todos los cursos, desde Educación Infantil hasta Bachillerato. Es un día en el que los colegios se convierten en instrumentos de armonía y comprensión entre distintas culturas, orígenes y creencias.

En nuestro colegio, desde el proyecto "Escuela espacio de Paz", se ha tomado la iniciativa de festejar este día recordando la leyenda de "Sadako y las 1000 grullas de papel, que dice que tu mayor deseo se hará realidad, si construyes mil grullas de papel. 


Todo el alumnado, después de conocer la leyenda, han decorado o elaborado con origami grullas, con las que luego se han decorado los pasillos del centro.



lunes, 15 de enero de 2024

APERTURA EXTRAESCOLAR

Desde hoy, 15 de enero, la biblioteca se abrirá en horario extraescolar, todos los lunes de 16:00 a 17:00 . Así damos la  oportunidad a las familias para que puedan asistir con sus hijos o hijas y la conozcan mejor. 



  ¡¡Aquí os esperamos!!


sábado, 23 de diciembre de 2023

 FELIZ NAVIDAD

Compartimos algunas fotos del Certamen de Villancicos. 

                                                  
                 
     

        

¡¡Muchas gracias a todos por participar!!

domingo, 17 de diciembre de 2023

 VII CERTAMEN DE VILLANCICOS.

 CEIP TAMIXA

Para celebrar el Día de la lectura en Andalucía y, aprovechando la proximidad de la Navidad, queremos ambientar nuestro colegio convocando, desde la biblioteca, el VII Certamen de Villancicos. CEIP Tamixa


 Esperamos que, como en cursos anteriores, haya una gran participación. 

sábado, 16 de diciembre de 2023

 DÍA DE LA LECTURA EN ANDALUCÍA


El 16 de diciembre es el día elegido por la Junta de Andalucía para celebrar el Día de la Lectura en Andalucía. Se conmemora el 16 de diciembre  porque fue ese día, en el año 1927, cuando se  reunieron, en el Ateneo de Sevilla, un grupo de escritores, que formarían "La Generación del 27".